martes, 23 de febrero de 2010

La princesa Kirsten de Akihabara

Japón no deja de sorprendernos en este pequeño blog. Y más cuando descubrimos estupefactos que la novia de Spiderman, Mary Jane (O Kirsten Dunst, como prefieran) ha dejado el comic arácnido de la factoría Marvel para darse un garbeo, y supongo que algo más, por los barrios tokiotas, más especificamente en Akihabara, la meca de la tecnología mundial, mangas, animes, sivientas, cosplays y mucho, mucho frikismo.

El video no tiene parangón, aparte de por la presencia agradable de ver a Kirsten Dunst disfrazada de magical girl (Un ejemplo de esto son las chicas de Sailor Moon), danzando y cantando, al más puro estilo otaku que se da por esos lares, una versión muy libre de Turning Japanese del grupo ochentero The Vapors.

El video ha sido una colaboración del artista japonés más internacional del momento, Takashi Murakami, quien expuso el año pasado en el Museo Guggenheim de Bilbao, y por el director americano McG, director de Termination Salvation, y fan declarado del anime. En el video hay muchos guiños a varias series japonesas que están arrasando y se han convertido en objeto de culto, además de una especial mirada a la vida propia de los otakus. El video se presentó en el año 2009 en la Tate Modern dentro de la exposición del artista japonés "Pop Life: Art in a Material World"

Sin más preambulos, os dejo aquí el enlace del video, titulado Akihabara Majokko Princess, algo así como la princesa mágica de Akihabara. Título muy sugerente.

Aquí otro video con fotografías de Kirsten Dunst y McG




Fuentes:  Misiontokyo, Kirainet

domingo, 21 de febrero de 2010

Japan Weekend II: La crónica.

Después de las navidades y de dejar atrás el 2009 con el XII Salón Internacional del Tebeo de Madrid, llegó, para el día de San Valentín, el Japan Weekend Madrid, un evento que, tras el éxito de la primera edición en septiembre del pasado año, volvió a instalarse en el Pabellón de la Casa de Campo de Madrid.
Nublado por lor problemas técnicos de la organización -que sólo contrató luz eléctrica para los stands comerciales-, algunos miembros de asociaciones se encerraron en señal de protesta hasta que consiguien sus objetivos. Después de eso, todo el mundo pudo disfrutar del evento.

El manga, un arte
Considerado el noveno arte, el cómic siempre ha sido un hobbie clásico en los sectores jóvenes. Sin embargo, con la popularidad del manga japonés, esta afición se ha ido convirtiendo en algo casi de culto. Por ello, si acudimos a otros eventos de este tipo, podremos ver a los denominados “frikis”, que no son más que fans que sin ningún pudor demuestran lo que les gusta. Así, vemos a personas disfrazadas de sus personajes favoritos, llevando productos de alguna que otra serie famosa, y sobre todo, personas con ganas de divertirse. 

Amor friki y otras diversiones

Esta segunda edición ha coincidido con San Valentín, y esa es la razón por la que se celebrarán actividades relacionadas con esta festividad: desde batallas amorosas, pasando por un concurso de piropos frikis, hasta bodas de gente freak.

viernes, 19 de febrero de 2010

Planes para el fin de semana

Madrid siempre ha estado llena de cultura, y cada fin de semana nos da muchas alternativas para pasar el rato, aprender y entretenerse. Nosotros desde aquí, proponemos algunas opciones, todas ellas muy interesantes:

  • ArcoMadrid 2010: la 29ª edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ofrece 227 galerías, reuniendo un total de tres mil artistas de todo el mundo. La ciudad invitada de este año es Los Ángeles, con 17 galerías, y cuyos comisarios son Kris Kuramitsu y Christopher Miles. En Ifema hasta el domingo 21. 
  • Art-Madrid: haciendo competencia a su hermano mayor ARCO, Art-Madrid cuenta con más de sesenta galerías nacionales e internacionales, pero refuerza su compromiso de promover a jóvenes artistas emergentes. Existen autobuses para hacer una ruta ARCO-Art-Madrid durante los días de  exposición. La entrada cuesta 10€, reducida a 5 para estudiantes y jubilados. 
  • "El origen del trial español": bajo este título se esconde una exposición situada en la estación de metro de Nuevos Ministerios, en la que se puede contemplar la historia del trial, coincidiendo además con las próximas pruebas del campeonato del mundo del Trial Indoor. Es gratuita, coincide con el horario del metro de Madrid, y dura hasta el 14 de marzo. 
  • ¿Te sientes solidario? Cruz Roja promueve una iniciativa llamada "Desde dentro por Haiti", en la que presos de centros penitenciarios han donado piezas hechas a mano, para recaudar fondos para Haiti. Cruz Roja hace de mediador para dar salida a estos productos en un mercadillo solidario, en la Casa Encendida, durante este fin de semana. 

sábado, 13 de febrero de 2010

Metropolis en versión extendida

Ayer se recuperó un mito del cine. Y el telón de fondo no iba a ser menos que el 60º festival de Berlín, La Berlinale, para entendernos. La pelicula del afamado Fritz Lang se proyectó restaurada y con 25 minutos inéditos que se cortaron en su estreno en Londres a manos de los americanos, en las puertas de Brandenburgo, a dos grados bajo cero. 

Nada mal para una película pionera en el genero expresionista alemán de la década de los 20 que se recupere para su proyección después de encontrarse el original hace unos años en un museo de Buenos Aires que adquirió una copia hace noventa años. Los responsables del Festival se apresuraron entonces a reconstruirla y a digitalizarla.

La película aumenta el protagonismo de tres personajes masculinos que en la versión recortada aparecen escasamente. En esta versión más aproximada al original aparecen más detallados, lo que permite una mayor consistencia al guión. Esta obra narra la vida en una ciudad del año 2000, donde se han escindido dos clases, una élite de pensadores, dueños de los medios de comunicación, que viven en óptimas condiciones dirigidos por el tecnócrata Johan Fredersen; y una clase obrera, esclava y en peores condiciones, muy miserables, de donde es la protagonista femenina María quien se ha ganado el amor de todos al aconsejar amor y no violencia.

En su momento fue una película romperada e innovadora estéticamente. Así a voz de pronto, se me ocurre al grupo Queen quien le hace un merecido homenaje a esta película en el video de su canción Radio Gaga. Disfrutadla.

Fuentes:
La Vanguardia
El País 

martes, 9 de febrero de 2010

La Gran Vía cumple cien años

El 4 de abril de 1910 se iniciaron las obras de lo que sería la Gran Vía. Cien años después, es un lugar obligado para aquellos que quieran comprar, pasear, y sobre todo, conocer Madrid.

La Gran Vía, conocida también como el broadway español, es también un lugar donde empaparse de cultura. Hace años, destacó por sus majestuosos cines, casi palacios. Así, ocuparon un lugar en la Gran Vía el Palacio de la Música y el Cine Avenida, famosos por su lujo, sus señores acomodadores con frac, y sus magníficas salas. Pero finalmente cerraron: hoy, el Palacio de la Música está de reformas para convertirse en un Auditorio, y el Cine Avenida es un local de la cadena sueca H&M. Sin embargo, algunos nostálgicos pueden entrar en la tienda, y ver algún que otro cartel de lo que fue la sala de proyecciones.

Se dice que la Gran Vía nació con el cine, pero hoy en día también es famosa por sus teatros. No sólo en la calle principal, sino también en las pequeñas calles que conectan con la Gran Vía, encontramos teatros de todo tipo, con obras clásicas, musicales o comedias. En fin, para todo tipo de gustos.

Pero lo que es hoy la Gran Vía, es un paseo comercial. Conectando con otras dos vías comerciales, (Fuencarral y Preciados),  este núcleo forma un eje de obligada visita para los turistas y para aquellos adictos a las compras. Desde la primera boutique que tuvo la marca Loewe, hasta la primera sede de La Casa del Libro, esta arteria de Madrid abarca grandes y pequeños comercios.

Este año, con motivo del centenario, se están preparando numerosos eventos: primero, el carnaval de Madrid. Las carrozas cambiarán su ruta, y el desfile pasará por la Gran Vía, bajo el lema "Un carnaval de cine". ¿Y esto por qué? Porque coincidiendo con los Premios Goya, que se concederán el próximo 14 de febrero, la Comunidad de Madrid ha 'decorado' esta calle, imitando el Paseo de la Fama de Hollywood: con estrellas en el pavimento, con los nombres de los candidatos a los Premios Goya. Y con un cartel en la Plaza del Callao, que reza: "la calle de los sueños". Esto es en lo que se convierte la Gran Vía este año.

Fotos: larazon.es y destino.me

jueves, 4 de febrero de 2010

El Bulli paralizado por creatividad

Los extravagantes platos han dejado de servirse en el Campo de las Naciones de Madrid, y el octavo certamenten de Madrid Fusión ha conlcuido con más aportaciones y sorpresas que otros encuentros. Con el único hecho de que esta vez han sido tres días y no cuatro como acostumbraba.
Pero este recorte no es nada cuando desde el primer día salta la noticia de que Ferrá Adriá cerrará por dos años el restaurante El Bullí que le llevó a la fama.
El chef odiado y amado a partes iguales asegura que es solo un parón para que pueda recuperar parte del tiempo perdido que ha pasado en la cocina de su santuario de cocina creativa. “Trabajo 333 días al años y quince horas al día” asegura el catalán. De todas formas no se asusten, pues este parón solo servirá para poder experimentar otros nuevos platos y buscar más enfoques gastronómicos. Perderá las estrellas Michelín conseguidas. Pero eso no es algo que parezca le preocupe mucho.
Durante los años 2012 y 2013, el Bulli permanecerá cerrado, sin servir comidas, experimentando como alquimistas en una olla. Y el formato del restaurante cambiará en el 2014, sin que ellos mismos sepan cómo será entonces. Serán dos intensos años de reflexión, para no perder la creatividad que le caracteriza, sin que le preocupen las posibles críticas que se verterán acerca de este cierre tan inesperado.

Habrá que esperar varios años, entonces, para ver con qué nos trae este cocinero, al que parece que unos pocos privilegiados pueden probar. Y opinar sobre esta ¿Cocina?

miércoles, 3 de febrero de 2010

Japan Weekend Madrid II: ¡pronto, pronto!

Después del Expocómic que se celebró el pasado diciembre, ya teníamos ganas de otro evento, y ¡nos cae uno del cielo! Del 12 al 14 de febrero se celebrará la segunda edición del Japan Weekend Madrid, justo por San Valentín, por si alguno quiere dar una sorpresa a su parejita, o no tiene planes aún. 

En su página oficial, podemos ver el calendario de actividades, y por supuesto, todo muy friki interesante, por lo que es difícil escoger el día al que ir. Concursos de la carcajada más ridícula,  de para-para, karaoke y de piropos frikis, torneos de videojuegos, charlas sobre bodas frikis y batallas amorosas, sin que falten las partidas de rol, por supuesto. 

Como invitados especiales, asistirán Jeremy Bulloch (Boba Fett), Manu Guerrero, el Product Manager de Selecta Visión, y la autora del cartel de esta edición, Christelle Huynh, en una sesión de firmas. Esto de momento. 

Para consultar el resto de actividades, precios, calendario, mapa, etiqueta y más información, podéis consultar la web oficial del evento

Obviamente, tanto Replicante Ignacio como Replicante Glady irán al evento. ¿Cuánto tiempo esperarán para entrar? ¿Cuánta gente tendrá cosplay de Naruto o One Piece? ¿Se dejará timar Replicante Glady por ramen a 4 euros (¡más los palillos!)? ¿Con cuánto dinero de menos saldremos del Pabellón? Lo sabremos... la semana que viene.