Después de las navidades y de dejar atrás el 2009 con el XII Salón Internacional del Tebeo de Madrid, llegó, para el día de San Valentín, el Japan Weekend Madrid, un evento que, tras el éxito de la primera edición en septiembre del pasado año, volvió a instalarse en el Pabellón de la Casa de Campo de Madrid.
Nublado por lor problemas técnicos de la organización -que sólo contrató luz eléctrica para los stands comerciales-, algunos miembros de asociaciones se encerraron en señal de protesta hasta que consiguien sus objetivos. Después de eso, todo el mundo pudo disfrutar del evento.
El manga, un arte
Considerado el noveno arte, el cómic siempre ha sido un hobbie clásico en los sectores jóvenes. Sin embargo, con la popularidad del manga japonés, esta afición se ha ido convirtiendo en algo casi de culto. Por ello, si acudimos a otros eventos de este tipo, podremos ver a los denominados “frikis”, que no son más que fans que sin ningún pudor demuestran lo que les gusta. Así, vemos a personas disfrazadas de sus personajes favoritos, llevando productos de alguna que otra serie famosa, y sobre todo, personas con ganas de divertirse.
Amor friki y otras diversiones
Esta segunda edición ha coincidido con San Valentín, y esa es la razón por la que se celebrarán actividades relacionadas con esta festividad: desde batallas amorosas, pasando por un concurso de piropos frikis, hasta bodas de gente freak.
Nada más entrar, ya había voluntarios de distintas organizaciones que te preguntan si quieres participar, en pareja, en una batalla de empalagosos, esto es, un concurso en el que una tiene que comer todos los bollos que pueda, ayudado por su pareja, que mientras le va metiéndole la comida en la boca.
Pero también hubo otras actividades para los que no tenían pareja, o venían solos: clásicos torneos de videojuegos, talleres de escritura japonesa, concursos de karaoke, y charlas sobre la cultura nipona.
La guerra de las galaxias, protagonista
Mientras que en ediciones anteriores los disfraces - o cosplay- que abundaban eran los de mangas como Naruto o One Piece, esta edición se ha caracterizado por la abundancia de personas disfrazadas de personajes de La Guerra de las Galaxias. Esto tiene que ver por la visita de Jeremy Bulloch, actor que interpretó a Boba Fett, y que estuvo durante todo el evento firmando autógrafos. La presencia de este invitado supuso un plus para aquellos, que son fans de la saga, pero no tanto del manga japonés, acudieran en masa para ver y obtener el autógrafo del actor.
Merchandising y venta de cómics
Lo que no puede faltar en ningún evento del cómic: puestos de venta de cómics, animes (dibujos animados japoneses), cualquier objeto que salga en la serie, a modo de merchandising, trajes de personajes populares y objetos relacionados con la cultura japonesa. Y por supuesto, un stand de ramen, la famosa sopa de fideos instantánea, en la que no nos dejamos timar, porque un cuenco de sopa a cuatro euros para comer con palillos... no, yo creo que no.
Destacaron también puestos con artículos que no tenían que ver con el manga, como un stand de ropa gótica, que venía de Alicante, u otros con ropa y complementos para muñecas Blythe y BJD, objetos de colección que está haciendo furor en Japón, y que un gran número de españoles también lo siguen.
Invitados especiales
Aunque el evento fue eclipsado por la presencia de Jeremy Bulloch, también acudieron otros artistas invitados como Manu Guerrero, María Parra para firmar su último cómic, o la diseñadora del cartel del evento, Christelle Huynh, que estuvo firmando carteles y otros trabajos durante las jornadas del evento.
Conclusión: evento a la altura de las expectativas, por lo que recomendamos asistir a la próxima edición, esta vez en Barcelona, durante el mes de marzo. Para más información pincha aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario