lunes, 24 de mayo de 2010

Capítulo 3: Herramientas y juguetes


Glady de la Cruz

1.- Hable con otros acerca de sus juguetes: pregúnteles cómo usan sus teléfonos celulares, sus iPods y su acceso inalámbrico a Internet. Pregúnteles si conocen gente que use estas tecnologías en formas interesantes. Para entender este nuevo mundo, debería poder conversar sobre él.

Hablando con otras personas acerca del uso que hacen de la tecnología, no muchos están al tanto de las novedades. Las tarifas de internet en el móvil no son tan económicas para los estudiantes, y por tanto, su uso es limitado. Sin embargo en lugares con WiFi, como ocurre en la universidad, se puede acceder a Internet desde el Ipod, y varias personas que conozco hacen uso de esta ventaja. Es algo limitado, pero hasta que no se regularice del todo las tarifas de las compañías telefónicas, muchas personas no tendrán un acceso constante a Internet. En países como Japón, por ejemplo, al comprar un teléfono, se te asocia directamente con una cuenta de correo que te proporciona tu banco, y a través de él, podrás acceder a Internet. El sms ya no existe apenas en Japón y EEUU: el email va incluido en tu tarifa de Internet y no tienes limitaciones de espacio. 

2.- Vea lo que usted puede hacer: ¿ha tratado de recibir noticias en su teléfono móvil? ¿Ha descargado un podcast a su computador o reproductor de MP3? Trate de hacerlo.

Hace unos años, para recibir noticias en tu móvil, te tenías que suscribir y pagar cierta cantidad de dinero por cada mensaje que recibías. Ahora es mucho más fácil con los móviles de última generación, ya que permiten, pagando solo la cuota de internet, acceder a los sitios web de las páginas de los medios, o sencillamente, tener una aplicación que permita tener las noticias en tu mano con pinchar únicamente un botón. Mi caso es ese: en mi móvil casi no se ve el fondo de pantalla porque está lleno de aplicaciones, y varios botones son de acceso directo a la aplicación de El País, EFE o Reuters, además de tener acceso a mis redes sociales, como facebook o twitter. 

0 comentarios:

Publicar un comentario